Mitos y realidades de las motos todo terreno: ¿qué cosas debes de saber antes de comprar?
- AODES
- 10 jul
- 4 Min. de lectura
¿Estás pensando en comprarte una moto todo terreno pero no sabes por dónde empezar? Tranquilo, no eres el único. Al adentrarse en este mundo, es fácil encontrarse con opiniones contradictorias, verdades a medias y más de un mito que puede confundirte.
¿Todas las motos sirven para lo mismo? ¿Solo son para expertos? En este blog, vamos a hablar de los mitos y realidades de las motos todo terreno, para ayudarte a tomar una decisión informada y elegir la moto que realmente se adapte a ti, a tu estilo de vida y a tus aventuras.
Mitos comunes sobre las motos todo terreno
Antes de comprar una moto todo terreno, es fundamental distinguir entre lo que se dice y lo que realmente es. Las motos todo terreno son vehículos versátiles, potentes y con un enorme potencial recreativo y funcional, pero también están rodeadas de una serie de mitos que pueden llevar a malas decisiones de compra. A continuación, desmontamos algunas de las creencias más populares:
“Todas las motos todo terreno son iguales”
Uno de los mitos sobre motos todo terreno más comunes es pensar que todas son iguales y sirven para lo mismo. En realidad, existen distintos tipos: motocross, enduro, trail y doble propósito, entre otras. Cada una tiene características específicas adaptadas a diferentes tipos de terreno, nivel de experiencia y necesidades del conductor. Por eso, uno de los mejores consejos para comprar moto es informarse bien sobre las diferencias y elegir la que realmente se ajuste a tu estilo de conducción.
“Son solo para profesionales o deportes extremos”
Muchas personas creen que las motos todo terreno están diseñadas únicamente para quienes practican motocross o enduro a nivel competitivo. Nada más lejos de la realidad. Hoy en día, hay modelos para principiantes, para uso recreativo o incluso para quienes desean una moto versátil para combinar ciudad y campo. Este mito limita el acceso de nuevos usuarios a una experiencia divertida y segura sobre dos ruedas.
“Mientras más grande, mejor”
Otro error común es pensar que una moto más grande o con mayor cilindrada es siempre la mejor opción. En realidad, esto puede dificultar el manejo, especialmente para quienes recién empiezan. Lo ideal es elegir un modelo que se adapte a tu estatura, fuerza física y nivel de experiencia. Al momento de comprar moto todo terreno, más grande no siempre significa mejor.
“No se pueden usar en ciudad”
Este es uno de los mitos más extendidos. Si bien algunos modelos están pensados exclusivamente para caminos de tierra, existen versiones doble propósito que funcionan perfectamente en ciudad y carretera. Son una excelente opción para quienes buscan una moto versátil y resistente. Con las adaptaciones correctas —como luces, espejos y llantas apropiadas— muchas motos todo terreno pueden circular legalmente en entornos urbanos.
Realidades que debes conocer antes de comprar
A diferencia de los mitos sobre motos todo terreno, que pueden generar expectativas poco realistas, aquí te presentamos las realidades de las motos todo terreno que debes tener en cuenta antes de dar el siguiente paso.
Tipos de motos todo terreno: elige la adecuada para tu propósito
No todas las motos todo terreno sirven para lo mismo. Existen diferentes categorías diseñadas para usos específicos:
Motocross: pensadas exclusivamente para circuitos cerrados con saltos y obstáculos. No son legales en vía pública y su diseño está optimizado para la competencia.
Enduro: similares a las de motocross, pero con ajustes que permiten recorridos largos por caminos difíciles, senderos y rutas técnicas.
Trail: ideales para quienes buscan una moto versátil que funcione en ciudad y caminos de tierra. Son cómodas y aptas para viajes largos.
Doble propósito: una mezcla equilibrada entre una moto urbana y una off-road. Perfecta para quienes buscan lo mejor de ambos mundos.
Conocer estas diferencias es uno de los consejos para comprar moto más importantes, ya que elegir el tipo incorrecto puede limitar tu experiencia o incluso poner en riesgo tu seguridad.
Factores técnicos que influyen en la elección
Otro aspecto fundamental es el análisis técnico de la moto. Algunas realidades de las motos todo terreno que debes tener en cuenta incluyen:
Peso: una moto más ligera es más fácil de maniobrar, especialmente para principiantes o en terrenos irregulares.
Suspensión: clave para absorber impactos en caminos difíciles. Cuanto mayor el recorrido de la suspensión, más capacidad tendrá para enfrentarse a obstáculos.
Motor: la potencia debe ir de la mano con tu nivel de experiencia. Un motor demasiado potente puede ser difícil de controlar.
Altura del asiento: influye en la seguridad y el confort. Si no alcanzas el suelo con los pies, podrías tener problemas al detenerte o maniobrar.
Estos elementos técnicos deben formar parte de tu análisis antes de invertir. No se trata solo del diseño o la marca, sino de que la moto se adapte a ti y a tus necesidades.
Mantenimiento y equipo de seguridad: parte esencial de la experiencia
Una moto todo terreno requiere cuidados específicos. El polvo, la humedad y los impactos típicos de los caminos off-road exigen un mantenimiento más frecuente que en una moto urbana. Cambios de aceite, revisión de filtros, ajuste de frenos y limpieza general son tareas regulares si deseas prolongar la vida útil del vehículo.
Además, el equipo de seguridad no es opcional: casco, guantes, botas, protecciones para rodillas y codos, e incluso petos para la parte superior del cuerpo son indispensables. Estos elementos no solo te protegen ante caídas, sino que también te permiten conducir con mayor confianza.
Descubre AODES y vive la aventura más allá del camino
Conquista cualquier terreno con potencia, seguridad y estilo. Sé parte de una nueva generación de vehículos todo terreno premium. Explora el mundo BEYOND ROADS.



Comentarios